Este libro nació en París. Una tarde. La lluvia. Un desván. Un cuadro. Un pintor. Una extranjera asombrada ante los ojos de una «Damita en azules y verdes» que, tras el silencio de muchos años, la mira agradecida por haber sido rescatada del anonimato… Sin esquema narrativo definido de antemano, mezclando ficción y realidad en la construcción de personajes y anécdotas, la autora da vida a una gran historia de amor que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y que se repetirá en el siglo XX. Porque la vida tiende a eso, a repetirse. Todo ello contado dentro de lo creíble y cierto, cosido con la imaginación que atraviesa el relato de principio a fin. La realidad siempre balbucea bajo los sueños.
Consuelo Sanahuja Rodríguez Valencia, 1936. Pasa parte de su infancia en Huelva. Hizo el Bachillerato en su ciudad natal. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Su obra poética engloba los títulos: Vestíbulo de la danza (1978), Cautividades (1990), Contrapunto (1996), Cometas sin hilo (2008), Escaramuzas de papel (2012), Fugacidades.
Ha sido incluida en diferentes antologías: Nunca te dije que el amor era esto (1997), En el umbral de la palabra (1998), El tiempo se acaba (1998), Partida de damas (1999), Poesía al límite.
Como narradora ha publicado: Los insomnios de la luna, (1993), Retablo sin tiempo. Cuentos, 1996, Relatos nómadas. Cuentos (2006), Secretos bajo el magnolio, (2003).
Ha colaborado en revistas como Corondel y Creatio. Interviene en tertulias literarias y tiene en proceso la publicación de otros libros.
Este libro nació en París. Una tarde. La lluvia. Un desván. Un cuadro. Un pintor. Una extranjera asombrada ante los ojos de una “Damita en Azules y verdes” que, tras el silencio de muchos años, la mira agradecida por haber sido rescatada del anonimato.
¡Y ya está aquí la novela!
Solo faltaba empezar a escribirla y que creciera. Y creció y se pobló de personajes ficticios y reales. Con anécdotas ficticias y reales. Sin esquema narrativo definido de antemano. Con el artificio sin fronteras, para poder describir una gran historia de amor que se desarrolla en la segunda mitad del s.xix y que se repetirá en el s.xx. Porque la vida tiende a eso, a repetirse.
Todo ello contado dentro de lo creible y cierto, cosido con la imaginación que qtraviesa el relato de principio a fin.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.