Consuelo Sanahuja Rodríguez Valencia, 1936. Pasa parte de su infancia en Huelva. Hizo el Bachillerato en su ciudad natal. Es Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
Su obra poética engloba los títulos: Vestíbulo de la danza (1978), Cautividades (1990), Contrapunto (1996), Cometas sin hilo (2008), Escaramuzas de papel (2012), Fugacidades.
Ha sido incluida en diferentes antologías: Nunca te dije que el amor era esto (1997), En el umbral de la palabra (1998), El tiempo se acaba (1998), Partida de damas (1999), Poesía al límite.
Como narradora ha publicado: Los insomnios de la luna, (1993), Retablo sin tiempo. Cuentos, 1996, Relatos nómadas. Cuentos (2006), Secretos bajo el magnolio, (2003).
Ha colaborado en revistas como Corondel y Creatio. Interviene en tertulias literarias y tiene en proceso la publicación de otros libros.
Los grandes temas de la literatura, el amor, la muerte, el paso del tiempo, no pierden nunca su actualidad. Y lo mismo sucede con la consideración literaria de la Rosa, que, por su calidad de símbolo, no se agota en sí misma y nos acompaña siempre, aunque renovándose, sin perder su pathos esencial.
Y eso es lo que hace Consuelo Sanahuja, hasta el punto de que su Rosa (su búsqueda de la luz, su fuga o su encuentro) ni es rosa, ni es roja. No se puede ir más lejos en esta negación absoluta que cobra sentido al ir leyendo los poemas que componen el libro.
En palabras de José Cereijo, «¿Es esa rosa / tan sólo una pregunta, / o una respuesta?».
La poesía de nuestra autora se expresa mediante lo sensorial y lo intelectual. Y ese núcleo íntimo puede abarcar hasta más allá de las estrellas, pues la Rosa cósmica de nuestra poeta asciende desde su jardín interior y se funde con la Rosa original, ya sea piedra o luz o meteorito de pétalos. ¿Su secreto? La fidelidad a su «patria», es decir, a su destino poético. (…)
Antonio Cabrera, sabio de vida y poesía, escribe que las ideas envidian a los colores. «Color, que es a la vez interrogación y respuesta», Cada uno tendrá su respuesta o su pregunta tras la lectura de este poemario, o la constatación de que la paradoja es el mejor camino para comprender la vida.
¿Qué tendrá la Rosa para que nos siga fascinando? Si quieren saberlo, lean a Consuelo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.