Brisas y Briznas

Brisas y briznas, de María Pilar Cavero, constituye una auténtica «biografía sentimental». El volumen consta de un preludio y dos partes. Estas están claramente diferenciadas y en ellas agrupa los poemas y aforismos escritos entre 1960 y 2012. La poesía deMaría Pilar Cavero se presenta como un modo particular de configuración verbal que, en principio, ambiciona hacernos compartir un tipo singular de conocimiento: el conocimiento emotivo.

21,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.389 kg
Páginas

256

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788415014881

Sobre el autor

Cavero, María Pilar

Cavero, María Pilar

María Pilar Cavero nace en Huesca. Se licencia con Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, sección Historia, por la Universidad de Zaragoza. Tras ser profesora ayudante en ella, obtiene plaza como catedrática de Enseñanza Media. Dedica su actividad profesional a la enseñanza, la gestión educativa y la formación del profesorado.

Da a conocer sus primeros poemas en la revista Argensola (CSIC, 1961). Es autora de los poemarios Brisas y briznas, Pétalos de plata (Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid, 2013), Policromía, Se nos fue con sus rosas y Miradas, de la novela testimonial Orosia y de la autobiográfica Romeo (Premio Internacional de Narrativa 2019 y Premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid del mismo año).

Su obra y pensamiento aparecen también en antologías, revistas y periódicos. Parte de su obra ha sido traducida al alemán. Ha dirigido y coordinado congresos, mesas redondas y cursos, e impartido ponencias y conferencias en muchos de ellos.

 

Brisas y briznas, de María Pilar Cavero, constituye una auténtica «biografía sentimental». El volumen consta de un preludio y dos partes. Estas están claramente diferenciadas y en ellas agrupa los poemas y aforismos escritos entre 1960 y 2012. La poesía de María Pilar Cavero se presenta como un modo particular de configuración verbal que, en principio, ambiciona hacernos compartir un tipo singular de conocimiento: el conocimiento emotivo. Conforme a su naturaleza lingüística, opera por seducción rítmica y por fascinación verbal; debido a su función cognitiva, y sin menoscabo de su autonomía estética, se somete a la totalidad ético-metafísica de lo humano. A juzgar por los mejores poemas de María Pilar Cavero, que no son pocos, la crisis de la poesía no se debería tanto a la poesía lírica, cuanto a sus improbables receptores, no respondería tanto al hermetismo de aquella, como a la malformación receptiva de los lectores.

Quizá no sea el menor mérito de estas briznas de pensamiento la decidida y sistemática elusión del doctrinarismo y del dogmatismo, defectos que tanto afean los escritos de muchos aforistas modernos, y su apuesta por la presencia sensible de las cosas. Tampoco es improbable que uno de los méritos de Pilar Cavero resida, sin menoscabo de sus excelencias estéticas, en el ejercicio de un sabio escepticismo, que no elude la crítica, pero evita caer en el criticismo. Las «brisas» y las «briznas» de María Pilar Cavero, tanto sus poemas líricos como sus reflexiones epigráficas, constituyen a fin de cuentas una autobiografía indirecta, que se sustenta en una suerte de poética del devenir, menos eternalista que histórica, menos espacial que temporal.

Manuel Neila

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Brisas y Briznas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *