Discurso encomiástico a san Ivo patrono de los jurisconsultos
En sus comienzos, la poesía de Francisco Álvarez estaba ligada a la tierra y al mar, al paisaje natural de su Galicia. Poesía intuitiva, elemental y sencilla, en donde el hombre, descubriendo su juventud embriagante e inmortal, decidía nominar el mundo. Tanto el paisaje como el ardor juvenil-desprevenido encuentran asidero en su primer poemario, Lexanías, escrito en gallego y publicado en 1980, cuando el poeta tenía 22 años, y que continúa con otros volúmenes tanto en gallego como en castellano. Francisco Álvarez es una figura paradójica. En él se encierran dos vertientes, dos tendencias que llevadas al extremo se vuelven antagónicas. Esta rara avis engendra y transporta en sí mismo lo que Federico García Lorca definió como el ángel y el duende.
Juan Castrillo Tablado (Palacios de la Sierra, Burgos, 1923- Madrid, 13 de enero de 2020) es titulado superior en Filosofía, Teología, Políticas y Sociología. Ha ampliado estudios sociales en Lovaina y se diplomó en la Henry Gorge School of Social Science de la Universidad de Nueva York. Ha sido profesor de filosofía, religión, latín y sociología religiosa. Responsable de cultura en la Residencia Universitaria Claret de Madrid. Es autor de las obras: La Virgen en los Concilios Ecuménicos (1964), Juan XXIII (1968), Dolor de Luz (2005) , Raíces líricas de Palacios de la Sierra (2005), Antología poética (2005), Fulgor de serranía (2006), Sonetos (2006) , Poemas espirituales (2006), 2.a ed. de Dolor de luz (2007), Traducción y notas Ius Publicum, libro de Antonius Perezius, editado en Lovaina el año 1657 (2007) , Burgos en plural poema (2008), Niña con Ángel, Jacinta de Fátima (2009), Poemas de un ermitaño (2010) y Una llama de amor (2010). Ha colaborado en publicaciones nacionales y extranjeras. Ha sido premiado reiteradamente por la Academia Mariana de Lérida.
Un antiguo adagio italiano dice: «Traduttore, traditore», no se cumple, en absoluto, en el caso que nos ocupa. Juan Castrillo, titulado en Filosofía, Teología, Políticas y Sociología, amplió sus estudios en Lovaina y Nueva York. Profesor de latín y filosofía durante muchos años. Este brillante currículo nos asesora y confirma la calidad del trabajo de investigación y traducción de la obra del siglo XVII (1621), Discurso encomiástico de Antonio Pérez a san Ivo, patrono de los jurisconsultos, (escrita en latín al uso de la época). El traductor, Juan Castrillo, se mantiene en todo momento fiel al texto latino, casi literal, no olvidemos que el latín es como su segunda lengua.
Esta pequeña obra, que es una joya, tanto por su contenido como por su forma, viene introducida con un homenaje, en verso, a san Ivo, elaborado por la asociación de juristas de la universidad de Lovaina y publicado en el tablón de la misma universidad. Cantan las virtudes del santo, sus méritos y sus milagros. Acuden a la mitología griega para compararlo con los dioses, semidioses y héroes en sus gestas y cantar así sus glorias: a Febo, a Peleo, (el macedonio), a Perseo, al noble Filipo, a Apeles, a la diosa Coa, a Temis, (diosa de la justicia, pegada siempre a la balanza), a Marte favo- rable, etc. Termina la loa proclamando a san Ivo, «culmen y decoro de la justicia».
El colofón de la hermosa obrita, también es un agradecimiento, un elogio, un canto y una alabanza, por parte de la misma asociación, al Doctor y regio Profesor y dignísimo Prefecto, Don Antonio Pérez: ¡Eres Prez de nuestros colegas, Prez de tu Lovaina!
Tal vez este mismo elogio se lo podíamos hacer a su traductor, Juan Castrillo, Prez del trabajo, de la cultura, de la sabiduría. A él, también le guía Minerva, le ayuda, le traza la línea a seguir y él responde. La experta pluma del traductor no ha traicionado, en ningún momento, al creador, al autor, por el contrario, gracias a su investigación y minucioso trabajo hemos podido conocer, leer y admirar la interesante y muy completa obra de nuestro estudioso, profesor y jurisconsulto del siglo XVII, Antonio Pérez.
Charo Delicado
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Discurso encomiástico a san Ivo patrono de los jurisconsultos” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.