Aranda (seudónimo del poeta gaditano José Luis López Jiménez), tiene un dominio del verso castellano y de la métrica española clásica digno de subrayarse. La gente ha ido perdiendo el oído con el «todo vale» de la posvanguardia y ha olvidado que tradición y modernidad no tienen por qué ser términos contradictorios. Ofrece el verso al lector en su envoltura rítmica y sentimental (hay mucho sentimiento, mucha estética del recuerdo, mucha memoria íntima en El patio amarillo). Marín Aranda es, además, pintor, y enriquece su patio de palabras con unos amables dibujos que contribuyen a fijar las imágenes plásticas que emanan de sus propios poemas.
José Luis Marín Aranda (Algeciras, Cádiz) es pintor y poeta, vinculado al mundo de la empresa, la consultoría y la docencia en la disciplina de dirección y desarrollo de personas. Como pintor, es autodidacta. Su pincel tiene una línea de trabajo figurativa transformada, con una amplia temática. La naturaleza y el retrato moderno, con el color como protagonista, son sus principales motivos, consiguiendo un bello cromatismo. Usa técnicas mixtas de óleo, acrílico y acuarelas. Marín Aranda acostumbra a ilustrar sus libros personalmente con el fin de fijar las imágenes plásticas que nacen de sus poemas, poniendo color a la musicalidad de sus versos. Admirador de la poesía clásica española, sus versos le hablan a la mujer, al amor y a la naturaleza, en un mensaje que el poeta comunica con palabras sencillas y llenas de profunda sensibilidad. Se define como un gran soñador. Su lenguaje es directo y claro, prefiriendo la coherencia y la expresión rítmica y musical de sus poemas ante supuestos que hay que descifrar.
Marín Aranda (seudónimo del poeta gaditano José Luis López Jiménez), tiene un dominio del verso castellano y de la métrica española clásica digno de subrayarse. La gente ha ido perdiendo el oído con el «todo vale» de la posvanguardia y ha olvidado que tradición y modernidad no tienen por qué ser términos contradictorios.
Marín Aranda es, además, pintor, y enriquece su patio de palabras con unos amables dibujos que contribuyen a fijar las imágenes plásticas que emanan de sus propios poemas. En este nuevo libro no hay tanta presencia del soneto y de la décima como en el anterior, pero no se descuida en ningún momento la música del verso, que se ofrece al lector en su envoltura rítmica y sentimental (hay mucho sentimiento, mucha estética del recuerdo, mucha memoria íntima en El patio amarillo).
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.