La insurrección literaria. La novela revolucionaria de quiosco

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140234 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.459 kg
Páginas

300

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140234

Sobre el autor

Santonja, Gonzalo

Santonja, Gonzalo

Gonzalo Santonja (Béjar, Salamanca, 1952), es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de la UCM y honorario de la de Iowa (EE.UU.) Sus conocidos trabajos de investigación tienen como objeto la reconstrucción de la infraestructura editorial española de la primera mitad del siglo XX, del entramado socio-intelectual y de los cauces de penetración de las nuevas tendencias estéticas. A este propósito corresponden los títulos: Del lápiz rojo al lápiz libre (Barcelona, 1986), La república de los libros (Barcelona, 1989), La novela revolucionaria de quiosco (Madrid, 1993), Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre (Barcelona, 1994), etc. Como reconocimiento a su obra, se le han concedido, entre otros, el Premio Ortega y Gasset de Ensayo 1990, el Nacional de Ensavo 1995 y en 1997 el Teresa de Ávila y el Castilla y León de las Letras.

Gonzalo Santonja, Premio Ortega y Gasset 1990 y Premio Nacional de Ensayo 1995, es uno de nuestros más destacados investigadores de la vida socio-intelectual española del siglo XX. La insurrección literaria recoge, en un exhaustivo trabajo de investigación, el nacimiento y peripecias del ingente esfuerzo editorial que supuso la «novela revolucionaria de quiosco» entre los años 1905 y 1939. Con su habitual estilo vivo y jugoso, no sólo nos describe los modos de editar y distribuir de toda una época, sino que analiza además las preocupaciones e inquietudes de sus protagonistas, sus diferentes estilos narrativos e ideologías y la función de la traducción, las revistas y las colecciones. Autores como Zamacois, González Ruano, Barriobero, Samblancat, Arderíus, Ramón Franco, Clarín o Sender entrecruzan sus pasos en estas emocionantes páginas, que recuperan a un tiempo la agitación intelectual paralela en el tiempo y en la intensidad a la política y la verdadera dimensión cultural, dramáticamente olvidada tras la Guerra Civil y la Victoria, de un género cuyas tiradas alcanzaban los 50.000 ejemplares por título.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La insurrección literaria. La novela revolucionaria de quiosco”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *