Gonzalo Santonja (Béjar, Salamanca, 1952), es doctor en Filología Hispánica y profesor titular de la UCM y honorario de la de Iowa (EE.UU.) Sus conocidos trabajos de investigación tienen como objeto la reconstrucción de la infraestructura editorial española de la primera mitad del siglo XX, del entramado socio-intelectual y de los cauces de penetración de las nuevas tendencias estéticas. A este propósito corresponden los títulos: Del lápiz rojo al lápiz libre (Barcelona, 1986), La república de los libros (Barcelona, 1989), La novela revolucionaria de quiosco (Madrid, 1993), Un poeta español en Cuba: Manuel Altolaguirre (Barcelona, 1994), etc. Como reconocimiento a su obra, se le han concedido, entre otros, el Premio Ortega y Gasset de Ensayo 1990, el Nacional de Ensavo 1995 y en 1997 el Teresa de Ávila y el Castilla y León de las Letras.
Gonzalo Santonja, Premio Ortega y Gasset 1990 y Premio Nacional de Ensayo 1995, es uno de nuestros más destacados investigadores de la vida socio-intelectual española del siglo XX. La insurrección literaria recoge, en un exhaustivo trabajo de investigación, el nacimiento y peripecias del ingente esfuerzo editorial que supuso la «novela revolucionaria de quiosco» entre los años 1905 y 1939. Con su habitual estilo vivo y jugoso, no sólo nos describe los modos de editar y distribuir de toda una época, sino que analiza además las preocupaciones e inquietudes de sus protagonistas, sus diferentes estilos narrativos e ideologías y la función de la traducción, las revistas y las colecciones. Autores como Zamacois, González Ruano, Barriobero, Samblancat, Arderíus, Ramón Franco, Clarín o Sender entrecruzan sus pasos en estas emocionantes páginas, que recuperan a un tiempo la agitación intelectual paralela en el tiempo y en la intensidad a la política y la verdadera dimensión cultural, dramáticamente olvidada tras la Guerra Civil y la Victoria, de un género cuyas tiradas alcanzaban los 50.000 ejemplares por título.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La insurrección literaria. La novela revolucionaria de quiosco” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.