La piel dulce

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.184 kg
Páginas

108

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333750

Año de publicación

2021

Sobre el autor

García Lorenzo, Luciano

García Lorenzo, Luciano

Luciano Garcia Lorenzo, profesor de investigación del Consejo superior de investigaciones científicas y profesor en las Universidades de Montreal y Complutense de Madrid. Profesor invitado en diversas universidades de Europa y América. Tinker Visiting Professor de la Universidad de Chicago. Miembro de la Comisión científica y de la Junta de Gobierno del CSIC. Representante de España en el Comité de Humanidades de la European Science Foundation. Asesor literario de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y director del Festival de Almagro. Hijo adoptivo de Almagro. Director de las Jornadas de Teatro Clásico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alcalá de Henares. Miembro fundador de la Asociación Internacional de Cervantistas. Ha sido director de Anales cervantinos y fundador y director de Cuadernos de Teatro Clásico. Ha editado textos de diferentes autores, desde Cervantes a Claudio Rodríguez. Es autor o coordinador de más de treinta monografías, dedicadas especialmente al teatro clásico español. Ha publicado siete libros de poesía: Día a día, Cenizas y diamantes, Verde oscuro, Cuaderno de derrota, La piel dulce, Balborraz, cuesta arriba y Si no amaneciera. Es autor también de un libro de relatos, Cuaderno de las cosas, y de varios textos teatrales: Periferia, Parque temático, Lluvia de otoño...

A diferencia de los títulos anteriores, en esta nueva colección Luciano García Lorenzo manifiesta una mayor resistencia al vencimiento del tiempo: no se detiene en la derrota. Quizá sea este el signo distintivo de La piel dulce, título que nos remite a un diagnóstico y a un balance. Esta resistencia contra y frente a la derrota es, desde mi punto de vista, el motivo distintivo que atraviesa las tres partes —tan aparentemente diversas— del libro, desde «Cara y cruz» hasta «Virus». Precisamente el hermoso colofón, «Mañana de domingo», es una especie de retrospectivo existente donde el poeta se retrotrae a los orígenes, a una imagen de sus progenitores, para afirmar que en el tiempo del amor se detienen las dudas y en él se vislumbra la única certeza. Este es el balance final de La piel dulce.

El último libro de Luciano García es un canto de deseada inocencia, a pesar de la experiencia. La experiencia de lo lustral pervive a través del tiempo: «Sentir la vida sin bordes y alentar la quietud». La pugna entre experiencia e inocencia permite que convivan desde un diálogo con la conciencia amorosa del protagonista hasta la reflexión moral en torno a la España vaciada, que nos envía a los orígenes de su tierra zamorana en poemas memorables como «Ciudad dormida», «Tierra de nadie», «Parque temático» o «Carretera asfaltada». Inocencia y experiencia, pasado y presente, se retrotraen en La piel dulce como cara y cruz de una misma moneda.

José Teruel

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La piel dulce”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *