Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina

24,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.625 kg
Páginas

420

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418333408

Año de publicación

2020

Sobre el autor

Midence, Carlos

Midence, Carlos

Carlos Midence, escritor, diplomático, ensayista, crítico cultural, politó-logo-militante comprometido, centroamericanista y pensador nicaragüense. Actualmente es Embajador de Nicaragua ante el reino de España y Representante Permanente ante la OMT, Fundador-Director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias y Fomento de la Lectura, Escritura y las Matemáticas (CIIDFLEM-UNAN-Managua). Con más de 10 libros publicados de corte teórico, de pensamiento e historia. Ganador del Premio Alma Máter, 1997. Sus ensayos han sido traducidos al inglés, francés, portugués. Ha sido decano de diversas universidades nicaragüenses, conferencista en Universidades centroamericanas, consultor para una diversidad de organismos internacionales, Coodinador de la Escuela Nacional de Cuadros del FSLN y Director académico del programa nacional de capacitación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

En Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina el autor analiza y teoriza la evolución histórica de los discursos legitimadores, prácticas colonizadoras e imperialistas en diversas dimensiones, así como sus dispositivos y técnicas de sometimiento. No excluye de su análisis el examen de las resistencias más significativas.

Demuestra acabado conocimiento sobre el estado del arte en esta materia. Articula y desarrolla, sin perder la perspectiva histórica, la complejidad de las relaciones EE.UU.-AL. Se trata de una obra necesaria.

Atilio Boron
Politólogo, catedrático y escritor argentino.
Profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET

Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, del pensador y diplomático Carlos Midence, es un libro que se agradece. Se agradece porque, en la actual situación de transición hegemónica, donde son múltiples y diversos los factores, las dimensiones y las variables que están en juego, es siempre bienvenido un texto donde se expongan con profundidad, y al mismo tiempo con claridad y elegancia del lenguaje, las causas y los contextos que ayuden a la comprensión del fenómeno.

Es una herramienta imprescindible para estudiosos e interesados en conocer qué rumbos puede tomar el mundo en el siglo xxi, especialmente en momentos de inestabilidad sistémica global y evidente declinación del liderazgo norteamericano. 

Telma Luzzani
Periodista y escritora argentina, especialista en política internacional

No es tan habitual encontrar un análisis que aborde al mismo tiempo los discursos legitimadores, las prácticas colonizadoras e imperialistas, casos concretos paradigmáticos de estas prácticas, sus principales dispositivos, así como las resistencias más significativas que se han levantado contra estas políticas agresivas. 

Cuenta con una gran cantidad de referencias bibliográficas pertinentes y actualizadas que documentan y apoyan las ideas, demostrando gran conocimiento sobre el estado de la cuestión. Las ideas se van articulando y desarrollando sin perder la perspectiva histórica. Una obra necesaria. 

Ángeles Diez
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología.
Docente de la Universidad Complutense de Madrid

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *