Paola Encarnación Sandoval (México, 1987) es doctora en Literatura Hispánica. Se ha especializado en diversas vertientes de la literatura de los Siglos de Oro, como los libros de pastores, la literatura caballeresca y la poesía de Luis de Góngora. Sus publicaciones tratan asuntos relacionados a los personajes peregrinos y viajeros de este periodo de la literatura hispánica. Además de las labores de investigación, se dedica a la docencia en varias instituciones de educación superior en México.
Los libros de pastores conforman una de las vetas más atractivas en el panorama de la ficción del siglo xvi. Desde la publicación de la Diana de Jorge de Montemayor en 1559, este género se convirtió en uno de los más leídos y gustados por los lectores de la época. Los amores contrariados, la mezcla de prosa y poesía y el predominio de un ambiente natural altamente idealizado (herencia de la tradición clásica) son algunos de los cimientos estéticos de la literatura pastoril. En este libro, Paola Encarnación explora la configuración de los relatos en primera persona en seis de los títulos más significativos del género a partir del estudio de los mecanismos narrativos que los personajes utilizan para pedir y conceder el relato de sus historias amorosas, a menudo cargadas de desventuras. En esta dinámica, el discurso desplaza a la acción física: las batallas y enfrentamientos quedan supeditados al encanto de la palabra oral, que llena los espacios de las ficciones pastoriles. La irrefrenable inclinación de estos pastores por saberlo todo y por contarlo todo se convierte en el elemento que propicia encuentros, aventuras y circunstancias para que cada uno de los múltiples personajes de estos libros se convierta en narrador de su vida. La curiosidad y la elocuecia que distingue a los personajes de estos seis libros encuentran un punto de contacto con el lector contemporáneo quien, como aquellos enamorados pastores utópicos, está ávido de escuchar historias y de tener la posiblidad de construir y compartir el relato de su vida.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Relatos y curiosidad en la Arcadia: Mecanismos narrativos en los libros de pastores españoles” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.