Tránsitos

16,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0,134 kg
Páginas

74

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idiomas

Castellano

ISBN

9788410389878

Año de publicación

2025

Sobre el autor

Gómez y Flores, Jesús María

Gómez y Flores, Jesús María

Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (2005); El último viaje (2007); A contracorriente (2009); Arcanos Mayores (2012); Escenarios (2014); El tacto de lo Efímero (2016), Líneas de Tiempo (2018), La complicidad de los amantes (2019), Las erratas de la existencia (2021), A medida de mis contradicciones. Poesía esencial 1985-2020 (2023) y Tentativas de escapismo (2024), galardonado con el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío». Es miembro fundador de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, cuya sección editorial coordina, desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra o la Revista de Literatura y Creación Norbania. Es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (2002). Ha escrito numerosos artículos, pregones y trabajos relacionados con la ciudad de Cáceres y sus tradiciones, algunos incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias antologías y obras corales, como poeta o articulista. Ha leído y presentado sus poemas en múltiples eventos, así como en Ferias del Libro, tanto nacionales como internacionales. En internet, mantiene su blog «Escenarios». 

Este libro completa el ciclo (trilogía) iniciado con Las erratas de la existencia (2021), al que siguió Tentativas de escapismo (2024), ambos publicados en la colección «Extremadura», del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Nuevamente, el autor recurre al discurso reflexivo, en el que la contemplación del universo exterior se erige en fuente de sucesivas dudas e interrogantes. Si en Las erratas de la existencia el diálogo lo era con un espectador fingido, trasunto del propio yo, desde una perspectiva sustancialmente testimonial, y a su vez, Tentativas de escapismo proponía el salvoconducto de la palabra frente a las refriegas de lo cotidiano, Tránsitos indaga en esa búsqueda de sentido que el ser humano afronta y que le hace rememorar instantes, recuerdos y gestas que ya se contemplan desde la madurez que proporcionan los años, los acumulados en esta vida y acaso también los de otras existencias que podrían haber precedido a este presente que discurre sin solución de continuidad hacia un escenario impronunciable. En Tránsitos, el poeta, consciente del paso del tiempo, trata de despojarse de lo superficial para adentrarse en los terrenos de lo que verdaderamente importa a través del conocimiento de sí mismo. Concluye así ese recorrido, retomando el lenguaje de las preguntas primigenias, removiendo los cimientos y las telarañas del propio yo. La meditación que propone Tránsitos lo es de toda esa experiencia vital acumulada y aceptada, imprescindible para comprendernos y reconocer que somos energía que trasciende más allá de las bisagras del cuerpo y del momento que nos contempla. 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Tránsitos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *