Blog

Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento y Ensayo 2023

El Premio Internacional Sial Pigmalión de Pensamiento y Ensayo se crea en 1999 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como ensayistas, filósofos o críticos literarios. Un jurado internacional muy prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en los géneros de pensamiento, ensayo o crítica literaria y otorga este galardón, convocado para celebrar la fundación de nuestro grupo editorial, que en este año cumple su vigésimo cuarto aniversario. Este premio ha sido otorgado, entre otros, a los siguientes autores: Juan Manuel González, Vicenç Llorca, Ana María Navales, José Francisco Ruiz...

Seguir leyendo →

Presentación de El colibrí y la acacia de Maher Abder-Rahman

Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Ridha Mami, catedrático de la universidad de La Manouba (Túnez) y prologuista del libro y el autor del libro, Maher Abder-Rahman Se ha presentado en Espacio Ronda, situado en Ronda de Segovia, número 50 el libro El colibrí y la acacia de Maher Abder-Rahman, en cuyo acto ha participado, por orden de intervención, Armando Lozano, director de Espacio Ronda, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Ridha Mami, catedrático de la universidad de La Manouba (Túnez) y prologuista del libro, y el autor, Maher Abder-Rahman. Presentación del libro EL...

Seguir leyendo →

Premio Internacional Bécquer 2023: el profesor y poeta Hilario Jiménez

El profesor y poeta extremeño Hilario Jiménez, nuevo Premio Internacional de literatura Gustavo Adolfo Bécquer 2023. El Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” se crea en 2008 por el PEN Club Español y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para premiar a autores de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores o ensayistas. Un jurado prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en diferentes géneros literarios y otorga este galardón, convocado para reivindicar la figura del prestigioso poeta, narrador y periodista sevillano, Gustavo Adolfo Bécquer, máximo representante del posromanticismo literario en lengua española, uno de los poetas con...

Seguir leyendo →

La flor exótica de El Cairo

La flor exótica de El Cairo En la obra de don Miguel de Cervantes Saavedra se encuentran las huellas del mundo árabe. “El manco de Lepanto”, como se le llamó después de participar en la batalla que sostuvo contra los turcos, donde fue herido en una mano, dejó plasmada en su obra su estrecha relación con los árabes. En particular, en la primera parte de El Quijote, en los capítulos 39 a 41, titulados: “Historia del Cautivo”, y en la comedia, Los baños de Argel. De aquellos tiempos a nuestros días, ha corrido mucha agua por el río Guadalquivir. La...

Seguir leyendo →