Atardecer en la ciudad

15,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

100

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888571

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Navia Velasco, Carmiña

Navia Velasco, Carmiña

Carmiña Navia Velasco (Cali), profesora jubilada de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle y directora de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades, es poeta y ensayista. Entre sus obras de poesía publicadas destacan: La niebla camina en la ciudad (1975), Poemas de otoño (1994), Oráculo 2000 América Latina (finalista en el Premio Internacional de Poesía Mística Fernando Rielo, 2000), El fulgor misterioso (2003), Geografías (2008), la antología Las calles amarillas (2010) y Corredores urbanos. Entre otros, ha publicado los ensayos: La poesía y el lenguaje religioso (1995), La ciudad interpela a la Biblia (2001), Guerras y paz en Colombia, las mujeres escriben (Premio Casa de las Américas, en la modalidad de Premio Extraordinario sobre Estudios de la Mujer, 2004), Poetas latinoamericanas, una antología crítica (2009), Rondando la pluma y la palabra (2017) y Narradoras en Colombia (2020).

Leer los poemas de Carmiña Navia Velasco siempre resulta una experiencia profunda y hermosa. Este nuevo poemario, Atardecer en la ciudad, nos trae de nuevo temas como la urbe, la escritura, las mujeres, pero con tonos distintos, tal vez resultado de una experiencia de más de cuarenta años y títulos como Caminos de lucha y esperanza (1977), Poemas de otoño (1994), El fulgor misterioso (2003), Amanecer de las alondras (2014) o Corredores urbanos (2019); en estos nuevos textos se puede sentir la nostalgia de lugares que aún resuenan en su vida, su palabra poética nos traslada al patio de recreo que es la infancia, espacio de libertad.

Otra dimensión de toda su obra es su anclaje en las realidades sociales, especialmente en las situaciones de injusticia de los sectores más desvalidos. Atardecer en la ciudad asume la situación de crisis mundial desatada por la pandemia como un signo de desesperanza para nuestros corazones, pero en sus poemas también resurge la confianza en lo que tenemos de humanos solidarios con el dolor y cercanos a nuestros semejantes.

El libro se cierra con otro de los tópicos infaltables en la poética de esta escritora: Dios, pregunta siempre abierta, respuestas siempre incompletas, esperanza que se deleita en Jesús, el maestro galileo, y que se extiende a María, madre y hermana de todas las mujeres. Por último, la invitación al abrazo de protección sororo, que renueve la promesa de mejores horizontes para la humanidad.

Mery Cruz Calvo
Universidad del Valle

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Atardecer en la ciudad”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *