La máquina maravillosa. Tecnología y ciencia en El Quijote

La obra maestra de Cervantes ha constituido un manantial permanente de reflexiones. José María Paz Gago ahora nos propone,  a la luz de la historia de la técnica, una nueva y original incursión en su texto. Desde la estructura antropomorfa de los molinos de viento hasta el artefacto equino Clavileño (un verdadero simulador de vuelo), pasando por la cabeza parlante, los autómatas o la imprenta, toda una panoplia de instrumentos técnicos conocidos y familiares en la época de Cervantes desfilan ante el lector, como objeto dé análisis agudo y erudito por parte del autor.

18,00 IVA Incl.

SKU: 9788496464452 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.293 kg
Páginas

192

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788496464452

Sobre el autor

Paz Gago, José María

Paz Gago, José María

José María Paz Gago Escritor, gestor cultural y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidade da Coruña (España), especializado en estudios de Espectáculo, Cine o Moda.

Entre sus publicaciones pueden destacarse los ensayos La recepción del poema. Pragmática del texto poético (Kassel, Reichenberger, 1999), La máquina maravillosa. Tecnología y arte en el Quijote (Madrid, SIAL, 2006. Premio SIAL de Ensayo 2006 y finalista del Premio Nacional de Ensayo en España), La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial. (Madrid y Barcelona, Castalia, 2012), Moda & Seduçâo (Sâo Paulo, Estaçâo das letras e cores, 2016) o El Octavo Arte. La moda en la sociedad contemporánea (A Coruña, Hércules Ediciones, 2016).

Ha publicado los poemarios Manual para enamorar princesas (Madrid, SIAL, 2005), traducido al francés, italiano, macedonio, árabe (Premio Internacional Carthage de Poesía) y rumano (Premio del Festival de Poesía de Alba Iulia). Guía de lugares inexistantes (Madrid, Pigmalión, 2011), traducido al frances (París, L’Harmattan, 2011). Wha(ts)appa. Piropoemas para mensajes de móvil (Madrid, Pigmalión, 2013), traducido al italiano (Roma, Aracne, 2014). Sobre su obra poética ha aparecido el volumen de Elisabetha Vaccaro La poesía de José María Paz Gago, Roma, Nuova Editrice Universitaria, 2017.

 

La obra maestra de Cervantes ha constituido un manantial permanente de reflexiones literarias tanto como extra-Literarias. La perennidad de su lozanía aparece corroborada por la nueva y original incursión en su texto que ahora nos propone José María Paz Gago, a la luz de la historia de la técnica, comenzando con el engarce entre la Galaxia Gutenberg del texto matricial de Cervantes y la Galaxia Lumiére de la imagen en movimiento y llegando hasta el arsenal informático contemporáneo. Desde la estructura antropomorfa de los molinos de viento hasta el artefacto equino Clavileño (un verdadero simulador de vuelo), pasando por la cabeza parlante, los autómatas o la imprenta, toda una panoplia de instrumentos técnicos conocidos y familiares en la época de Cervantes desfilan ante el lector, como objeto dé análisis agudo y erudito por parte del autor.

No es exagerado afirmar que el libro de Paz Gago, generosamente ilustrado y pródigo en minuciosas informaciones de época, se lee como una novela, que a su vez desvela mucha§ claves del texto novelesco cervantino, pues discurre en paralelo a las Coloristas andanzas de su protagonista en sus interacciones con el mundo instrumental de su época. Información y narración, descripción y reflexión, documento y teoría se engarzan así en una escritura brillante, que aporta nuevas y sugerentes miradas al universo ficcional de la inagotable novela cervantina.

Roman Gubern

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La máquina maravillosa. Tecnología y ciencia en El Quijote”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *