Libro de agua. Ojos de mar

18,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0,284 kg
Páginas

176

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano

ISBN

9788410389939

Año de publicación

2025

Sobre el autor

Vásquez-Zawadzki, Carlos

Vásquez-Zawadzki, Carlos

Carlos Vásquez-Zawadzki, Tumaco (Colombia). Estudios de Literatura en Universidades del Valle, Toulouse y Bordeaux. Investigador y académico. Periodista. Editor. Traductor. ntervenciones/ nvitaciones en Universidades de Francia, Cuba, Italia, U.S.A., España, Canadá, Ecuador, Polonia, Egipto, Túnez y Republica Checa. Publicaciones, entre otras: Diario para Beatriz, La oreja erótica de Van Gogh, Tercer laberinto: cartografías poéticas, Liberaciones, Sol partido en la naranja, Tiresias y su cayado y otros poemas, Rotaciones, Amares, Percusiones (Premio Internacional de literatura ‘Gustavo Adolfo Bécquer’). Ensayos de teoría literaria, El reino de los orígenes, Cartografías culturales (ensayos). Estanislao Zawadzki, Auguste Rodin, pensar con las manos (biografías). Una tarde impura de verano, Cuerpos de ébano, Un hombre milenario (narraciones). La abuela perdió un recuerdoRafico y su potrillo de marLa línea soñada del horizonte, Mi amigo el griot, cuenta historias (relatos para jóvenes). Director, editor de revistas: Poligramas, Caliartes, Plumadas, Ecos. Jurado en concursos literarios a niveles nacional e internacional. Trabajos suyos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, hebreo, portugués, polaco, griego y lituano. Premios en Cuba, España y Colombia. Presidente del PEN Colombia de escritores.

El Pacífico sería aquí nombrado adánicamente, como lo deseaba Alejo Carpentier en todas sus obras con relación al Nuevo Mundo: «Y es que, por la virginidad del paisaje, por la formación, por la ontología, por la presencia fáustica del indio y del negro, por la revelación que constituyó su reciente descubrimiento, por los fecundos mestizajes que propició, América no está muy lejos de haber agotado su caudal de mitologías» (Prólogo de El reino de este mundo).

Se haría imprescindible «crear un lenguaje literario, un discurso propio y diferencial, porque en ello le va el ser», señala M. López B. Y en materia poética, y desde Cantos de Neruda, la invención de lenguajes para contarnos y cantarnos como sujetos históricos y sociales latinoamericanos: así en Libro de agua. Ojos de mar, para decirlo todo sobre nosotros mismos como si fuera la primera vez, en un tejido  de voces —como oleaje marino—, entre las cuales escuchamos de manera rumorosa a Walcott, Payán Archer, Cendrars, Martán Góngora, Saint-John Perse… mar, río, selva, creciente, bajamar, pescador, puertos, ocaso, pasión, islas, tambores, musicalidades… nombrándose y borrándose, rítmica y poéticamente.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Libro de agua. Ojos de mar”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *