Ver carrito “Reflexiones de un magistrado jubilado” se ha añadido a tu carrito.
Vivencias personales y jurídico-judiciales
El acotamiento de la materia a los menesteres propios de la profesión del autor dada su cualidad de jurista, y en su tiempo, Juez y Magistrado, delimitan un sector de su vida muy significativo, sin que por ello, se atisbe cierta especialidad o erudición cultural que vede su entendimiento al lector en general. Aunque no se duda, que en muchos de los hechos descritos, está presente ese citado componente jurídico judicial. Se aclara que en su primera parte, se exhiben, se escriben, o relatan, sucesos que en su tiempo marcaron la personalidad o el avatar de entonces al autor, e incluso en época en que todavía no había alcanzado su plenitud profesional, que lo hizo en la antaña década de 1960 en adelante.
Luis Martínez-Calcerrada (Herencia, Ciudad Real, 1934) ha sido Magistrado emérito de la Sala Primera del Tribunal Supremo, catedrático de Derecho Civil, vocal permanente de la Comisión General de Codificación, Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España, presidente de la sección de derecho de la Real Academia, conferenciante y publicista.
Ha publicado numerosos libros y trabajos, entre los que destacan: La representación en el derecho sucesorio (1966), Independencia del poder judicial (1970), Comentarios al Código Civil español (1973), La discriminación de la filiación extramatrimonial (1977), El nuevo derecho de familia (1983), Estudios de derecho patrimonial (1984), Derecho médico (1985), El machismo en el derecho (1996), Responsabilidad civil profesional (1996), La nueva inseminación artificial (1989), Tratado de derecho sanitario (2001) y El matrimonio y la homosexualidad (2005). En Sial Pigmalión ha publicado La familia en la sociedad española actual (2011), Vivencias personales y jurídico-judiciales (2014)y la novela De La Mancha a Madrid (2012).
El título de este libro es bien expresivo o pretende serlo de cual es el contenido del mismo. Se trata de «relato vivencial», esto es una serie de descripciones de sucesos o acontecimientos vividos por el autor y que responden al mismo significado definitivo que de «vivencias», expresa el diccionario de la R.A.E., cuando entiende que la vivencia no es sino «el hecho de vivir o experimentar algo y su contenido», con su realidad de «acto psíquico».
En todo este modesto trabajo, existen dos componentes que han animado al autor a su exposición, el uno, el más cultivado, y origen de la idea, ceñido a los acontecimientos o fenómenos personales que le supusieron un impacto anímico de los que dejan huella. Pero también existen otro grupo de hechos que se narran que no tuvieron esa etiología de exclusividad personal, sino que estuvieron presentes en el mundo exterior o medio familiar o social en que surgieron, y en los que el autor actuó como mero o simple espectador, si bien se precisa que, sí destacó su importancia o repercusión social o comunitaria merecedora de su descripción aunque sea, a veces reproduciendo ya otros relatos de otros autores.
El acotamiento de la materia a los menesteres propios de la profesión del autor dada su cualidad de jurista, y en su tiempo, Juez y Magistrado, delimitan un sector de su vida muy significativo, sin que por ello, se atisbe cierta especialidad o erudición cultural que vede su entendimiento al lector en general. Aunque no se duda, que en muchos de los hechos descritos, está presente ese citado componente jurídico judicial. Se aclara que en su primera parte, se exhiben, se escriben, o relatan, sucesos que en su tiempo marcaron la personalidad o el avatar de entonces al autor, e incluso en época en que todavía no había alcanzado su plenitud profesional, que lo hizo en la antaña década de 1960 en adelante. Empero lo cual, se confiesa con toda honradez que por el contexto de los sucesos relatados sí merecían estar presentes en esta publicación o ANECDOTARIO DE SU VIDA, en un dilatado tránsito desde la iniciada licenciatura de Derecho allá en el año 1953, su culminación «ex post», hasta con su jubilación como Magistrado del Tribunal Supremo, en el año 2004-2005. «Tempus AD/QUEM» del evento.
Luis Martínez-Calcerrada
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Vivencias personales y jurídico-judiciales” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.