PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “ALFONSINA STORNI” 2023
El Premio Internacional de Poesía “Alfonsina Storni” lo crea en 2019 el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo segundo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas o narradoras.
Un jurado prestigioso propondrá cada año a autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus creaciones y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la poeta, novelista, actriz y feminista argentina, cuya obra posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Iberoamérica.
En la convocatoria de 2023, un jurado internacional formado por Luisa Ballesteros (Francia), Cecilia C. Lee (Estados Unidos), Lidia Corcione Crescini (Colombia), María Antonia García de León (España), Pauline Le Roy (Chile), Socorro Mármol Brís (España), Gloria Nistal Rosique (España), Ángela Penagos Londoño (Colombia), Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Nery Santos Gómez (Venezuela), Asma Souissi (Túnez), Rocío Valencia Haya de la Torre (Perú) y Amarú Venegas (Venezuela), concede por unanimidad este galardón a la poeta logroñesa D.ª María José Marrodán, por su libro La franca intimidad de los violines.
Madrid, 23 de enero de 2024
Basilio Rodríguez Cañada Presidente Grupo Editorial Sial Pigmalión
María José Marrodán es logroñesa, licenciada en Ciencias de la Educación y maestra de Pedagogía Terapéutica. Ha trabajado como Asesora en el Centro de Innovación y Formación del Profesorado de La Rioja. Ha publicado una cuarentena de libros educativos.
Organiza y participa en diferentes festivales y actividades culturales, educativas y sociales. Es columnista del Diario la Rioja. Colabora con otros medios de comunicación, revistas, educativas y culturales y ONGs.
Es autora de los poemarios Desde el corazón @ de la luna.com, 2001;Guantes de extrañeza en las maletas, 2005; Territorio de los días, 2008; Por un sutil instante, 2009; Inventario en la mañana, 2014; y los libros de relatos Imprevisible Azul, 2009; La sospecha del día, 2015; El equipaje en las ciudades, 2016; El arte de ser sombrero, 2019.
Tiene diversos premios literarios, ha sido incluida en varias antologías, figura como coordinadora de diferentes obras y tiene tres pasiones: su familia, la educción y la creación literaria, que siempre la salva.
La franca intimidad de los violines acompaña con música a los versos para poner voz a recuerdos, acontecimientos o a vivencias en propia piel o en la punzante textura social que la autora siente como propia. Todas las músicas son conciertos para violín. En palabras de la autora “el violín establece un diálogo profundo entre el violinista, el público, la intimidad y las historias, que atesora el instrumento”.
El poemario se compone de seis partes. Cada una lleva el título de una obra para violín de diferentes músicos.
La primera, Mozart, acerca la memoria individual: la familia, los adioses definitivos, la ternura, el dolor.
La segunda parte, Mendelssohn, da voz a las heridas cotidianas: la enfermedad mental, las residencias de ancianos, la soledad, la esperanza.
La tercera parte Chaikovski, los acontecimientos sociales candentes y dolorosos: las guerras y los niños en ellas, las mujeres en Irán, la violencia de género…
En la cuarta parte, Vivaldi visibiliza la ingenuidad de la infancia.
La música de Beethoven, quinta parte, aclama al amor, la pasión, el deseo.
Finaliza Paganini haciendo el balance de lo vivido y del devenir.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.