Agua de mayo

22,00 IVA Incl.

SKU: 9788418888731 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.700 kg
Páginas

346

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888731

Año de publicación

2022

Sobre el autor

Cantalapiedra, María Ángeles

Cantalapiedra, María Ángeles

Soy de Valladolid, incluidos leísmos y laísmos, y licenciada en Geografía e Historia. ¿Lo qué más me gusta? Vivir, reír, viajar, mis hijos, el flamenco, los amigos y sentirme útil. Actualmente colaboro con la revista Triana y periódico El Diario de Triana. Mis relatos son publicados por la Asociación de Escritores de Mérida, Venezuela. Atesoro algún premio que otro, como el Karma Sensual por mi relato erótico «El tren de las colinas del té». Mención de honor por «Aguas mansas», Instituto Cultural Iberoamericano. Finalista en «Relats d’amor», X Premis Literaris Constantí con «Salustiano el flores». Tengo tres blogs: Me llamo Lola, Ángeles y sus cuentos e Íntimo y Personal. Mi primera novela, Sevilla... Gymnopédies, fue premio Escriduende en la Feria del Libro de Madrid 2016 a la mejor autora novel. En 2017 publico Mujeres descosidas y en 2018, mi novela Al otro lado del tiempo merece el Premio Sial Pigmalión de Narrativa. En 2019 publiqué Largas tardes de azul y en 2020 Un lugar al que llegar.

La vida es muy grande y si esta no da la oportunidad de vivir como tú quisieras, estamos los escritores para ayudarte a vivirla.

Agua de Mayo es el nombre de dos Haciendas separadas por una larga distancia pero unidas por un mismo corazón…

Desde la República Dominicana, Valladolid y Sevilla, Madeca y su nieto Pablo nos llevan a una historia trepidante, un thriller entre el pasado y el presente, para hacer justicia, ella con su pasado y él con su presente.

La casa palacio de Pumarejo en Sevilla será el centro neurálgico de la historia, y Triana el broche de sus vidas para hallar la tan ansiada paz.

Por medio, la guerra civil española en Sevilla, un amor oculto durante décadas, y unas adicciones de un muchacho de hoy que no supo reprimir.

Pablo, a la muerte de su abuela, recibe una herencia envenenada. Todos en la familia ignoraban quién había sido Madeca, y su nieto es el encargado de descubrirlo ayudado por personajes luminosos que se fue encontrando por el camino.

Leer Agua de Mayo es entrar en el universo de M.ª Ángeles Cantalapiedra. Es bajar a los infiernos con su protagonista, Pablo Fernández, y luchar para salir de allí con él. Es amar a su abuela Madeca, la que pide que nos aferremos a los sueños «porque si ellos mueren, la vida se convierte en un pájaro con sus alas quebradas que deja de volar», y leer Agua de Mayo es también sufrir su pérdida, el timón que nos orientaba, el asidero que nos mantenía a flote. Leer esta historia es saborear frutas tan exóticas como la papaya o la chinela. Oler el mango, abrir una guayaba y beber un batido «morir soñando» porque esta historia habla de raíces y nace en el Caribe como Cantalapiedra: «Pero el hogar lo haces tú, da igual donde estés», escribe. Adentrarse en esta novela es pasear bajo la sombra de los árboles del Campo Grande de Valladolid y «en la noche, escuchar a los pavos reales invocar a sus dioses». Leer Agua de Mayo es abandonar con Pablo esa paz que le aportaba su ciudad para buscar respuestas. Sevilla, «esa tierra que habla y rezuma verdad y tradición», le llamará desde el pasado para enfrentarle a su destino…

Marisol Esteban

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Agua de mayo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *