Cecilia Castro Lee (Bogotá, Colombia) es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y de la Universidad de Emory en Atlanta, donde recibió su doctorado en Literatura y Lenguas Romances. Ejerció la docencia y la investigación en el campo de la literatura, lingüística y cultura del mundo hispánico. La Asociación de Profesores de Español de Georgia le otorgó el título de «Profesora del año, 2003». Actualmente es profesora emérita de la University of West Georgia. A raíz de su retiro se creó una beca en su nombre. Es autora de varios libros de crítica: El sueño de la Razón y la pesadilla de la Historia en las trilogías de Carlos Rojas (2008), la antología The Literature of Democratic Spain: 1975-1992 (1995). En 1996 publicó su traducción al inglés de la novela El jardín de Atocha de Carlos Rojas. En 2005 editó La violencia en Colombia: una propuesta interdisciplinaria. Escribe poesía en español y en inglés. Es miembro del PEN Colombia y de la Sociedad de escritores de Carrollton, Georgia. Fue nominada como «Poeta del año –2021–» por la Sociedad de Escritores de Georgia, EE. UU., por su poemario bilingüe The Party Is Not Over / La fiesta no ha terminado, y recibió el «Premio EscriDuende al Mejor Ensayo Literario», en la Feria del Libro de Madrid 2021.
Vásquez-Zawadzki, Carlos
Carlos Vásquez-Zawadzki, Tumaco (Colombia). Estudios de Literatura en Universidades del Valle, Toulouse y Bordeaux. Investigador y académico. Periodista. Editor. Traductor. ntervenciones/ nvitaciones en Universidades de Francia, Cuba, Italia, U.S.A., España, Canadá, Ecuador, Polonia, Egipto, Túnez y Republica Checa. Publicaciones, entre otras: Diario para Beatriz, La oreja erótica de Van Gogh, Tercer laberinto: cartografías poéticas, Liberaciones, Sol partido en la naranja, Tiresias y su cayado y otros poemas, Rotaciones, Amares, Percusiones (Premio Internacional de literatura ‘Gustavo Adolfo Bécquer’). Ensayos de teoría literaria, El reino de los orígenes, Cartografías culturales (ensayos). Estanislao Zawadzki, Auguste Rodin, pensar con las manos (biografías). Una tarde impura de verano, Cuerpos de ébano, Un hombre milenario (narraciones). La abuela perdió un recuerdo, Rafico y su potrillo de mar, La línea soñada del horizonte, Mi amigo el griot, cuenta historias (relatos para jóvenes). Director, editor de revistas: Poligramas, Caliartes, Plumadas, Ecos. Jurado en concursos literarios a niveles nacional e internacional. Trabajos suyos han sido traducidos al inglés, italiano, francés, hebreo, portugués, polaco, griego y lituano. Premios en Cuba, España y Colombia. Presidente del PEN Colombia de escritores.
Ventura, Bella Clara
Bella Clara Ventura, colombo-mexicana-israelí, nació en Bogotá y estudió en París. Ha cosechado grandes éxitos como directora, guionista y productora de cine. Hace treinta años se dedica de lleno a la literatura. Desde Almamocha (Editorial Oveja Negra), ha publicado dieciséis novelas, veintiseispoemarios y ha colaborado en varias antologías y libros de cuentos. Ha sido traducida a diversos idiomas e invitada a innumerables encuentros literarios por el mundo. Ha recibido premios en diferentes países y un doctorado honoris causa en EE. UU. en 2010. La Universidad Santo Tomás la ha considerado una de las cincuenta personas más importantes de la cultura colombiana. Actualmente reside en Israel. Su camino literario no cesa —nominación al premio VersAsís de Chile, Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019, Premio de Poesía World Congress of Poets 2019, Bhubaneswar, Odisha, India, Premio «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid 2023 a la autora más prolífica y creativa—, se dice habitada por las musas y se declara enamorada de la paz como misión de vida.
Bella Clara Ventura es una autora singular en el panorama literario internacional. Novelista de éxito desde que hace treinta años viera la luz su emblemática Almamocha, poeta de personalísima voz, la admiración que despierta va más allá de sus letras, una parte importante reside en su carácter. Absolutamente inconfundible, encantadoramente inolvidable, deja un poso de luz y de calor en el corazón de todos los que se acercan a ella o a sus libros. Bella es una experiencia —vital, literaria— única. Le gusta reivindicar la niña que sigue siendo y desde esa curiosidad lanza continuas preguntas a la mujer sabia en la que se convirtió, preguntas que a sus lectores nos llevan un poco más lejos en cada página. Su relación con el Grupo Editorial Sial Pigmalión, sin venir aún de muy lejos, es intensa y fructífera. Un libro nos lleva a otro y siempre quedamos con ganas de más. Bella, la mujer que en cuanto te descuidas encuentras del revés —con los pies apuntando al cielo, quien la conoce lo sabe—, a la hora de trabajar es insospechadamente seria, metódica, incansable y perfeccionista, con ella cada proyecto es un viaje y un aprendizaje. Porque esto que pensamos y sentimos sabemos que es mundialmente compartido, decidimos poner en marcha —con la inestimable colaboración de los académicos Cecilia Castro Lee y Carlos Vásquez-Zawadzki— el libro que tienen en sus manos. En él, casi un centenar de personas de los más diversos ámbitos y lugares del planeta dan su visión literaria y humana de Bella Clara Ventura. Si bien es imposible dar cuenta de todas las facetas que hay en Bella, pretendemos al menos dar una idea de lo que su figura ha supuesto para lectores y colegas de profesión(es). Porque es grande su influjo, luminosa su estela y fuerte el eco de su voz, Bella se merece este reconocimiento, y para Sial Pigmalión es un honor publicarlo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Escritura de luz. Vida y obra de Bella Clara Ventura” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.