Estudios sobre literatura española y colombiana

23,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0.543 kg
Páginas

384

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788418888274

Año de publicación

2021

Sobre el autor

Castro Lee, Cecilia

Castro Lee, Cecilia

Cecilia Castro Lee (Bogotá, Colombia) es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y de la Universidad de Emory en Atlanta, donde recibió su doctorado en Literatura y Lenguas Romances. Ejerció la docencia y la investigación en el campo de la literatura, lingüística y cultura del mundo hispánico. La Asociación de Profesores de Español de Georgia le otorgó el título de «Profesora del año, 2003». Actualmente es profesora emérita de la University of West Georgia. A raíz de su retiro se creó una beca en su nombre. Es autora de varios libros de crítica: El sueño de la Razón y la pesadilla de la Historia en las trilogías de Carlos Rojas (2008), la antología The Literature of Democratic Spain: 1975-1992 (1995). En 1996 publicó su traducción al inglés de la novela El jardín de Atocha de Carlos Rojas. En 2005 editó La violencia en Colombia: una propuesta interdisciplinaria. Escribe poesía en español y en inglés. Es miembro del PEN Colombia y de la Sociedad de escritores de Carrollton, Georgia. Fue nominada como «Poeta del año –2021–» por la Sociedad de Escritores de Georgia, EE. UU., por su poemario bilingüe The Party Is Not Over / La fiesta no ha terminado, y recibió el «Premio EscriDuende al Mejor Ensayo Literario», en la Feria del Libro de Madrid 2021.

Cecilia Castro Lee nos ha regalado un ramillete de estudios sobre poesía, narrativa y ensayo de literatura española y colombiana para seguir disfrutando del territorio común del español, este territorio del que todos nos debemos sentir orgullosos. ¿Qué tienen que ver las fronteras políticas con la literatura, con la verdadera literatura? Leo a Jaime Jaramillo Escobar y me emocionan sus cantos de la selva, su poesía pura por más que me hable de una realidad que está a miles de kilómetros de mi casa. No importa. Jaime vive en la habitación de al lado. Como yo espero ocupar uno de los cuartos de su casa en Medellín. Todos hermanados en el territorio del español. Todos enriquecidos por esta sinfonía de voces, de versos, de prosas que ha sabido tejer Cecilia en el conjunto y en cada uno de sus ensayos. Y así durante toda su vida.

Todos orgullosos de nuestras raíces y de nuestra lengua, de nuestra cultura y de los majestuosos puentes que la literatura, el arte, la ciencia, la crítica ha sabido construir a lo largo de los siglos. Ahora que se avivan fuegos de nacionalismos y de fobias, de odios escondidos en las cuencas negras del egoísmo, la literatura, la literatura de verdad termina siendo el agua de vida que ha de acabar con todos ellos.

¡Y que mejor que seguir transitando los puentes que se han ido construyendo con miradas generosas y atentas, lúcidas y necesarias, como los que nos ofrece Cecilia Castro Lee en estos estudios!

José Manuel Lucía Megías

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Estudios sobre literatura española y colombiana”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *