La llama azul

En La llama azul se recoge una selección de composiciones de los cinco primeros poemarios de Basilio Rodríguez Cañada. Sensualidad, exotismo, melancolía, pero también cotidianeidad y sentido del humor caracterizan unas páginas que juegan a confundir las experiencias vitales y las literarias.

15,00 IVA Incl.

SKU: 9788495140135 Categoría: Etiquetas: , ,

Detalles del libro

Peso 0.224 kg
Páginas

144

Encuadernación

Rústica

Idioma

Castellano

ISBN

9788495140135

Sobre el autor

Rodríguez Cañada, Basilio

Rodríguez Cañada, Basilio

Basilio Rodríguez Cañada (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Editor, escritor, poeta, profesor, articulista, africanista y gestor cultural. Profesor de comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria; presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, creado en 1997, con más de mil novecientas obras publicadas en España e Hispanoamérica; presidente del PEN Club Español; autor de conocidas antologías (Milenio. Ultimísima Poesía Española). Profesor invitado en prestigiosas universidades españolas y extranjeras. Conferenciante habitual en numerosas instituciones nacionales e internacionales.

También ha realizado varias exposiciones de fotografía y sus obras han sido publicadas en diferentes medios especializados.

Ha publicado quince poemarios y diversas antologías de su obra, que ha sido reconocida con importantes premios internacionales y traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, ruso y árabe. Muchos de sus temas han sido musicados y grabados por reputados artistas.

Organizador y jurado de conocidos premios literarios internacionales.

Cinco libros y catorce años quieren cerrar, en esta antolo­gía, el ciclo poético que conforman. La selección aquí ofrecida implica una mirada actual, una mirada que apuesta, fundamentalmente, por la unidad en su evolución. El poeta, iniciado con el primer poemario en una vida ensoñada, muchas veces contemplada tras la pátina del re­cuerdo, pasa en el segundo a cantar, sobre todo, instantes de otro tiempo, ahora sumidos y fundidos en el exotismo modernista y transcritos con cierto espíritu humorístico, propio del que sabe aceptar sus caídas de la cuerda floja. En el tercer poemario, el poeta profundiza más en la búsqueda de las conexiones posibles entre sus experiencias y las categorizaciones míticas, y en A la luz de las palabras, se abandona en gran parte la melancolía recordatoria de que tan impregna­dos aparecían los poemas anteriores. Pero ahora salta, fortuitamente, del cuento de las mil y una noches en que se hallan sumergi­das sus musas a la materialidad más cotidiana.

Diversos viajes nutren esos cuatro libros y sus instantáneas a veces se convierten en poemas narrativos que, cuando pare­cen haber cedido a la tentación del pintoresquismo o cuando han creado la expectativa y se inicia un clímax, se resuelven con un giro humorístico, a modo de batacazo o chapuzón de realidad para quien fantasea. Ahora bien: es La fuente de jade el poemario que constituye, más plenamente, un recorrido por los exotismos vividos y largamente disfruta­dos y deseados. Allí se pule el léxico y el tono, a modo de homenaje del yo poético a los encantos encontrados en Ma­rruecos, Argelia, Túnez, Egipto o Turquía.

Ana Isabel Ballesteros Dorado

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La llama azul”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *