Cuaderno atlántico Historias, mitos, leyendas y canciones | Guíchilíbi nisadóbániguiá´ Dídxaxigába, dídxaxpíáguláza, dídxariéte ne dídxarú´nda

19,00 IVA Incl.

Detalles del libro

Peso 0,295 kg
Páginas

180

Encuadernación

Rústica

Formato

15×21 cm

Idioma

Castellano / Zapoteco

ISBN

9791387785246

Año de publicación

2025

Sobre el autor

Rodríguez Cañada, Basilio

Rodríguez Cañada, Basilio

Basilio Rodríguez Cañada (Navalvillar de Pela, Badajoz, 1961). Editor, escritor, poeta, profesor, articulista, africanista y gestor cultural. Profesor de comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria; presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, creado en 1997, con casi dos mil cincuenta obras publicadas en España e Hispanoamérica; presidente del PEN Club Español; autor de reconocidas antologías (Milenio. Ultimísima Poesía Española). Profesor invitado en prestigiosas universidades españolas y extranjeras. Conferenciante habitual en numerosas instituciones nacionales e internacionales. Ha publicado quince poemarios y diversas antologías de su obra, que ha sido reconocida con importantes premios internacionales y traducida al gallego, catalán, portugués, francés, italiano, alemán, inglés, ruso y árabe. Muchos de sus temas han sido musicados y grabados por reputados artistas. Organizador y jurado de premios literarios internacionales.

La relación entre la cultura española y la lengua didxazá es de muy larga data, puesto que esta se conoció apenas se encontraron ambos continentes a través de una veintena de misioneros dominicos. Inauguró su estudio el políglota vicario de Tehuantepec fray Bernardo de Alburquerque, natural de la localidad que le asigna tal apellido, provincia de Badajoz (Extremadura), primer autor en esta lengua oaxaqueña. Siguió sus pasos su paisano fray Pedro de Feria, vicario de Teitipac, con su Doctrina Christiana en Lengua Castellana y Zapoteca (1567) y los inicios de un Vocabulario. Ambos extremeños antecedieron a fray Juan de Córdova (1503-1595), a quien debemos el todavía moderno Vocabulario en lengua zapoteca de 1578. Hoy, el Grupo Editorial Sial Pigmalión da continuidad a la senda de estos prohombres con esta versión bilingüe español-didxazá (zapoteco) de Cuaderno atlántico. Historias, mitos, leyendas y canciones de Basilio Rodríguez Cañada.

***

Lade ca bínni castiá nuxpíánica ne didxazá ma xadxí nga runibiá´záca, bizulú ca guendarúnda guendariníri luguiá´ tegánde taguédxe dominicu. Lade lácabe ni guzaníruni nga ti nguíu nána stále guendariní, xaíqueyúdu Guizii Bernardo de Alburquerque, ni gúle ra ti guídxi ni rudí lábe xlabe, ra layú Badajoz, Extremadura, ne nácabe ni bizulú bicá´ guendariní lulá´ ri. Yenándaca xíñabe sti bínnilábe, taguédxe Pedro de Feria, xaíqueyúdu Teitipac, ni bicá´ Guendaruzídi Stídxabidó´ Dídxastíá ne Dídxazá (1567), ne bizulúbe ti Guíchixigábadídxa. Guirúpa extremeñurí guzanírucabe taguédxe Juan de Córdova (1503-1595) ni bicá´ Guíchixigábadídxa dídxaxtíá-didxazá ra 1578, ni riquíñeru guirá ni nú gána guendariníri. Yána, Sial Pigmalión zenánda neeza sti ca bínni nuxpiánicarí, ra bizá´ guíchilíbiri ne chupa guendariní, Didxastíá-Dídxazá, luguiá´ ca didxanaxiguié´ sti Basilio Rodríguez Cañada, Guíchilíbi Nisadóbániguiá´. Dídxaxigába, dídxaxpíáguláza, dídxariéte ne dídxarú´nda.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cuaderno atlántico Historias, mitos, leyendas y canciones | Guíchilíbi nisadóbániguiá´ Dídxaxigába, dídxaxpíáguláza, dídxariéte ne dídxarú´nda”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *