Vicente Araguas (Xuvia-Neda, Coruña, 1950), doctor en Filología inglesa, tiene un largo recorrido como lobo solitario, así prefiere definirse, de la Literatura. Ajeno a negociados, círculos y cenáculos, tribal (del Portazgo nedense que lo vio nacer y ama con amor definitivamente carnal) y al tiempo, cosmopolita, Araguas escribe con la misma libertad e independencia con la que se entrega a la (sin)razón erótica. Tal como se puede ver en el libro que el lector tiene ante sí, apenas una entrega de otros que han de venir en la misma línea. Intérprete de su poesía Vicente Araguas la ha movido también por Escocia, Francia, Estados Unidos, República Checa, Italia o Portugal —estas tres naciones han visto libros del autor en sus idiomas originales, en traducciones de Klára Goldstein, Sabrina Lembo o Viale-Moutinho—. Si bien Vicente Araguas transita por diferentes géneros literarios —suya es la novela Viaje al país de la luna. Amadeo I—, su opción preferida es la poética. En ella se encuentra Que voy de vuelo, con raíces inevitablemente místicas. La manera amorosa que mejor entiende, y proclama, este poeta de soledades compartidas. Para quien la Poesía, que enseña actualmente en el Colegio Logos, de Molino de la Hoz (Madrid), es conocimiento y experiencia, manera de vivir y de amar, alfa y omega de esa fruta-oxímoron, por dulce y amarga, que llamamos vida.
Exactamente, «una antología», así, con el artículo indeterminado, tan anglosajón, por otra parte, indicando que esta no es «la antología», pero tampoco «antología», así, sin determinante, «de la poesía gallega de hoy». Mi selección es tan mía que la defendería hasta la última gota del cáliz poético. En La lluvia en el mar el lector encontrará al lado de nombres muy familiares para quien sigue el devenir literario gallego, otros que raras veces aparecen en los florilegios «ad usum». Pero en mi opinión la poesía gallega, tan amplia, tan vigorosa, no puede —¡no debe!— caer en el sota, caballo y rey consabidos. Por eso mi estrategia como antólogo ha consistido, también, en echar mano de gente que raras veces aparece en las muestras con pretensiones canonizadoras, abundantes como las setas luego de la lluvia, que al caer en el mar prácticamente no resuena sino con esa estética silenciosa que podría tener mucho de ética.
Sesenta años separan a Luz Pozo Garza, la «prima donna» de la poesía gallega, y a Antía Otero, la más joven de nuestros antologados. Cuatro generaciones históricas, pero un concepto de la belleza similar. Un sentimiento radical que empieza a serlo desde la opción idiomática de las dos. Y es que escribir en gallego sigue siendo un paso más allá, con todo lo que ello implica.
26 poetas. Una cifra que ofrece un surtido amplio que ilustra y entretiene. Aquí hay acopio sentimental, poética de la experiencia, irracionalismo, culturalismo (con cultura, ojo), línea clara, dolor, ironía, sarcasmo incluso, vuelta de hoja y —también— un cierto sentido del humor que no le sienta mal a ese incierto oficio de vivir que llamamos poesía.
Vicente Araguas
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “La lluvia en el mar. Una antología de poesía gallega contemporánea” Cancelar la respuesta
Esta web utiliza cookies propias y de terceros con una finalidad técnica, para analizar nuestros servicios y mostrarte publicaciones relacionadas con tus preferencias en base a un análisis anónimo de tus hábitos de navegación. Puede obtener la información sobre nuestra Política de Cookies en el siguiente enlace:
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.